CÓMO HACER PAN DE MUERTO [RECETA ORIGINAL]
El pan de muertos para todos los mexicanos es una de las costumbres más importantes, pues es una manera de representar a nuestros muertos y también es ya un pretexto de reunión en familia para recordar a todos aquellos que se adelantaron en el camino.
Hoy en día ya existen muchas recetas de este delicioso pan y con ellas muchos sabores nuevos que han enriquecido a esta tradición.
CÓMO HACER PAN DE MUERTO
Cuando empezamos por estas fechas de día de muerto, lo primero que se nos viene a la cabeza es comer pan de muerto, unos de los mejores productos que se vende durante estas fiestas, pero lamentablemente sólo lo podemos consumir durante esta temporada, ya que después ninguna panadería lo venderá. Por esta razón queremos que tu aprendas como hacer pan de muerto, y no depender de las panaderías para consumir esta deliciosa receta.
Dicen que el ritual del que surgió hacer el pan, fue el de ofrecer una princesa a los dioses, sacarle el corazón viva y mientras el corazón seguía latiendo lo metían en una olla con amaranto y el “sacerdote” o encargado del ritual se lo comía para agradecer a las deidades. Otros cuentan, que para enterrar a los muertos se hacía un pan de semillas de amaranto que bañaban en la sangre que sobraba de los sacrificios.
Dicen que el ritual del que surgió hacer el pan, fue el de ofrecer una princesa a los dioses, sacarle el corazón viva y mientras el corazón seguía latiendo lo metían en una olla con amaranto y el “sacerdote” o encargado del ritual se lo comía para agradecer a las deidades. Otros cuentan, que para enterrar a los muertos se hacía un pan de semillas de amaranto que bañaban en la sangre que sobraba de los sacrificios.
En México hay muchísimos tipos de pan de muerto en Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Michoacán y cada uno tiene su manera tradicional de hacerlo. Algunos son azucarados, otros los podemos encontrar barnizados en huevo con ajonjolí, algunos pintados de rojo, también se pueden ver más ovalados que redondos y en algunos lugares hasta llevan dedicatoria. Así que sin importar que pan te guste más o como lo puedas conseguir, es una razón muy importante para esperar esta temporada y disfrutarla con tus seres con vida.
Ahora para los desesperados como nosotros que disfrutamos esta receta durante todo el años, sin importar que sea Navidad, o San Valentin te traemos esta deliciosa receta, que lo puedes hacer perfectamente a mano o en batidora. No olvides que también tendrán el vídeo de como hacerlo.
Ahora para los desesperados como nosotros que disfrutamos esta receta durante todo el años, sin importar que sea Navidad, o San Valentin te traemos esta deliciosa receta, que lo puedes hacer perfectamente a mano o en batidora. No olvides que también tendrán el vídeo de como hacerlo.
Video pan de muerto
RECETA DE PAN DE MUERTO
Ingredientes
Para el pan de muerto tradicional
Para el pan de muerto tradicional
- 100 ml leche tibia
- 75gr de azúcar
- 260gr de harina
- 6gr de levadura seca
- 1 pz de huevo
- 3gr de sal
- 5 ml de extracto de vainilla
- Ralladura de naranja o 5 ml de agua de azahar
- 50gr de mantequilla a temperatura ambiente
- (Mantequilla y azúcar extra)
Para el pan de chocolate
- 100 ml leche tibia
- 75gr de azúcar
- 230gr de harina
- 30gr de cocoa o cacao en polvo
- 50gr de chocolate troceado (opcional)
- 6gr de levadura seca
- 1 pz de huevo
- 3gr de sal
- 5 ml de extracto de vainilla
- Ralladura de naranja o 5 ml de agua de azahar
- 50gr de mantequilla a temperatura ambiente
- (Mantequilla y azúcar extra)
Procedimiento
- Empezaremos por mezclar una cucharadita de azúcar, harina, leche y la levadura.
- Dejamos reposar 20 minutos.
- Colocamos nuestra harina tamizada en el tazón si lo hacemos en la batidora o en nuestra mesa de trabajo si hacemos el pan a mano.
- Agregamos ahora azúcar, huevo vainilla, sal y esencia de azar o ralladura de naranja.
- También agregamos nuestro pre fermento.
- Amasamos empezando a integrar todo y después hasta despegar de la mesa o del tazón o de nuestra mesa de trabajo.
- Cuando ya tengamos una masa homogénea y suave podremos integrar la mantequilla, no olvides que esta debe estar a temperatura ambiente, ya que así se nos hará más fácil para trabajarla, tanto en la batidora como a mano.
- Amasaremos hasta que se integre la mantequilla.
- Ahora que ya tenemos una masa suave, elástica, y homogénea la tendremos que dejar reposar.
- Lo dejamos reposar por 30 a 40 minutos.
- Ponchamos la masa para retirar el exceso de aire.
- Ahora cortaremos y proporcionamos nuestra masa.
- Boleamos nuestra masa para comenzar a formar el pan.
- La pasaremos a una charola que este previamente engrasada y enharinada, aunque también puedes ocupar papel encerado.
- Con la parte que reservamos de masa haremos los huesos
- Corto un poco para hacer una bolita para la cabeza y el resto en dos, que serán los huesos.
- Empezamos a estirar nuestra masa abriendo los tres dedos, así se empezaran a formar los huesos.
- Hacemos lo mismo con nuestro otra pieza.
- Al final tendremos que hacer una pequeña bolita con la masa, este será para la cabeza del pan.
- Lo dejaremos reposar por unos 20 minutos para que crezca.
- Ahora ya podemos meterlo al horno.
- Lo hornearemos por unos 20 a 25 minutos a 180°C o 356°F hasta que tenga un color dorado.
- Cuando salga el pan lo dejaremos enfriar, ya sea en la charola o en una rejilla
- Para terminar nuestro pan de muerto podremos pasar una brocha con mantequilla derretida por todo nuestro pan.
- Espolvorearemos por todo un poco de azúcar, esta puede ser estándar o refinada, depende de tus gustos.
- Cuando terminemos sacudiremos un poco el pan para retirar el exceso de azúcar que este puede tener.
Procedimiento para el pan de chocolate
- Para comenzar con el pan de chocolate hacemos lo mismo que hicimos con el tradicional, lo único que cambian son los ingredientes para saborizar, pero a la hora de realizar es exactamente lo mismo.
Así es como terminamos de preparar nuestros panes de muerto tanto el tradicional como una deliciosa variante, así que ahora puedes utilizar tu imaginación y empezar a crear estas deliciosas recetas dando tu propio toque y estilo.
Que tengas un excelente día y coméntanos que otras recetas te gustaría aprender.
¡Síguenos en nuestra redes sociales!
Instagram: http://bit.ly/2wlVCVt
Youtube: http://bit.ly/2EUERQ8
Facebook: https://bit.ly/3dy24dz